miércoles, 31 de diciembre de 2014

Saludos de año nuevo en el Canal Musical Selecto

Amigas y amigos: A nombre del equipo del Canal Musical Selecto les deseamos un muy Feliz Año Nuevo 2015, lleno de amor, paz, trabajo para que nunca falte el alimento al hogar y prosperidad, y les dejamos para la ocasión les dejamos con el Concierto de Año Nuevo con la Orquesta Sinfónica de Viena.



martes, 30 de diciembre de 2014

Día de Zarzuela: La Corte del Faraón de Vicente Lleó


Amigas y amigos:  Una de las piezas de zarzuelas más connotadas en su estilo teatral e interpretación musical es La Corte del Faraón de Vicente Lleó, bajo el libreto literario de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios. Estrenada como un tipo de zarzuela mezclada con opereta bíblica en un acto y cinco cuadros fue estrenada en el Teatro Eslava en Madrid el 21 de Enero de 1910.

Esta pieza de zarzuela, en donde se mezclan elementos de opereta, zarzuela, revista, e incluso cuplé, está encuadrada dentro del género denominado "sicalíptico", el cual es famoso por sus diálogos llenos de insinuaciones y connotaciones sexuales, canciones de aroma picante y enredos de corte vodevilesco, que estuvo de moda durante el primer tercio del siglo XX. Esta obra es de carácter humorístico, está ambientada en Egipto y sus referencias musicales la convierten en algunos momentos en una parodia de Aida de Verdi.

Veamos a continuación el argumento.

Argumento.

La trama de esta zarzuela se sitúa en Egipto, durante la época de los faraones.
Acto único.

1° Cuadro: Ritorna vincitor. 

En la Plaza de Menfis, en el Egipto Faraónico, el Faraón y su esposa, esperan la llegada del victorioso General Putifar para hacerle entrega de la bella Lota, su prometida, para casarse. El pueblo aclama su llegada, el General queda impresionado de la belleza de su esposa, pero se lamenta de la herida de guerra producida por una flecha, que le imposibilita cumplir sus deberes de esposo. Tras la Ceremonia, aparecen tres ismaelita que llevan un esclavo, José, el cual siendo envidiado por sus hermanos por sus dones deciden venderlo al General, el cual se lo ofrece a Lota como regalo de bodas. Ella al verlo reconoce al esclavo que vio por casualidad “en el traje de Adán”, quedando al instalarse de él.

2º Cuadro: La Capa de José.

En la cámara de Lota, en el Palacio de Putifar, reposa la esposa y se divierte con las canciones de sus esclavas. Entran tres viudas, las cuales, como manda la tradición, dan consejos a la novia en las noches de bodas. Llega Putifar y Lota trata de seducirlo, pero este se resiste hasta que suenan los clarines, llamándole a la guerra y partiendo rápidamente. Lota queda acalorada y en compañía de José, al cual trata de seducir, este se resiste y Lota en un forcejeo le arranca la capa. Llama a los guardias y lo prenden bajo la acusación de violación, por lo que será llevado ante el Faraón para que sea ejecutado.

3° Cuadro: De Capa Caída.

En el Palacio del Faraón, en una de las salas, el Faraón, la Reina y su Copero celebran una pequeña fiesta, donde emborrachan al soberano y le ofrecen los cantos de las bellas babilónicas, donde una de ellas, Sul, entona sus famosas “cuplés babilónicas”. Llega entonces Lota pidiendo justicia, el Faraón delega en la Reina y se marcha. Esta le expone el caso y hace entrar a José, queda la Reina prendada también de él. Se produce una discusión entre ambas y José decide huir saltando por la ventana.

4º Cuadro: Los Sueños del Faraón.

En el jardín del Palacio, reposan en un banco el Faraón con su Copero, José al caer de la ventana, cae exactamente encima de ellos, despertando al Faraón. Este le comenta su sueño y José se lo revela, mediante una explicación futurista y delirante, presentándose ante ellos un cuadro flamenco. El Faraón impresionado le premia nombrándole Virrey de Egipto.

5º Cuadro: ¡El Buey Apis!

En el templo del Buey Apis, se dispone la ceremonia para coronar a José, todos se postren ante el Buey Apis y alaban a José como nuevo virrey.
La zarzuela La Corte del Faraón de Vicente Lleó con el siguiente reparto:

José: Adolfo de Grandy.
Lota: Silvia Vázquez.
Reina: Guadalupe Sánchez.
Faraón: Paco Maestre.
Putifar: Juan Carlos Barona.
Sacerdote: Elía Todisco.
Arikón: Fedor de Pablos.
Artemisa: Olivia Martín.
Raquel: Noemí Mazoi.
Viuda Sel: Belén Pérez.
Viuda Tar: Adriana Rodriguez.
Viuda Ral: Carmen Rivera.
Babilónica: María José Santos de Dios.
Copero: Miguel Ferrer.
Setí: Borja Quiza.
Sehla: Jonathan Fernández.
Ismaelita: Álex Esteve.
Shalex: Joan Martínez.

Participación del Ballet "Filarmonía" de Madrid, junto con la Orquesta y Coro "Filarmonía" de Madrid dirigida por el Maestro Tulio Gagliardo.

Las imágenes que verán y escucharán fueron grabadas en el Teatro Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara, México en Diciembre de 2004. Que lo disfruten.  





domingo, 7 de diciembre de 2014

Concierto: La Marcha Turca Opus 113 de Ludwig Van Beethoveen

Amigas y amigos: Escuharemos la Marcha Turca Opus 113 de Ludwig Van Beethoveen, interpreta el pianista Joseph Machlis en colaboración con la Orquesta Sinfónica y Filarmónica de Estambul, que lo disfruten.