Amigas y amigos: Una de las zarzuelas conocidas es La Golondrinas escritas por Gregoruio Martínez Sierra y compuesta musicalmente por José María Usandizaga. Su estreno fue el 5 de febrero de 1914 en el Circo Price de Madrid, España.
El argumento presenta una doble historia de amor en el marco de un
circo ambulante en que trabaja Puck, payaso y enamorado de su profesión
que ama a la artista principal Cecilia que desprecia esa vida y tiene
frecuentes disputas con sus compañeros a los que en su furor llama
“miserables payasos” terminando por abandonar el circo; Puck a su vez
es amado sin que él lo sepa por Lina que sí gusta de su modesta vida de
artista. Prospera el Circo y triunfan Lina y Puck en “La Pantomima” pero
la paz termina cuando la empresa vuelve a contratar a Cecilia que en
una escena tremenda provoca a Puck que la mata y entonces, al descubrir
el amor de Lina, es cuando se siente “el más desgraciado de los
hombres”.
Esta historia “verista” sirve de base a una espléndida música, sin desperdicio alguno, que al ser transformada en ópera ha dado lugar a treinta y tres escenas, pero que en la versión original como zarzuela está dividida en tres actos y en los siguientes once números musicales:
Acto I: 1. Breve preludio que traza ya la semblanza dramática de la obra. 2. “Aquí tiene usted la peluca”, verdadero dúo de Cecilia y Lina, aunque con intervención también de Roberto. 3. “Caminar, caminar” romanza de Puck. 4. “Fuego de paja en el viento” punzante dúo de Cecilia y Puck que, para contraste, termina con una página de dulzura cantada por Lina “Me dices que ya no me quieres”. 5. “Noche clara de San Juan” conocido como coro de la feria. 6. “No lo sé…voy en busca de algo” dúo de Cecilia y Lina.
Acto II: 7. “En viejas memorias pierdo”, sentimental romanza de Lina también llamada canción de la primavera. 8. Pantomima, es como una obrita dentro de la obra y tiene una sensacional parte instrumental seguida de otra vocal en que Pierrot (Puck) entona la canción “Colombina, colombina” para volver a la parte orquestal verdaderamente sinfónica. 9. Dúo de Lina y Puck que va desde el gratificante “Oh Puck, por ti mi corazón” hasta “la risa infernal” que preludia el desastre.
Acto III: 10. “Cecilia… ¡Habla!” en la zarzuela dúo de amor de Cecilia y Puck que en la ópera termina plasmando musicalmente la tragedia final. 11. “Adiós…. Me fui con ella”, el famoso “se reía”, torrente vocal enloquecido a fuer de apasionado, que da paso a la mansedumbre del triste dúo final “Estrella de mi camino”.
Esta historia “verista” sirve de base a una espléndida música, sin desperdicio alguno, que al ser transformada en ópera ha dado lugar a treinta y tres escenas, pero que en la versión original como zarzuela está dividida en tres actos y en los siguientes once números musicales:
Acto I: 1. Breve preludio que traza ya la semblanza dramática de la obra. 2. “Aquí tiene usted la peluca”, verdadero dúo de Cecilia y Lina, aunque con intervención también de Roberto. 3. “Caminar, caminar” romanza de Puck. 4. “Fuego de paja en el viento” punzante dúo de Cecilia y Puck que, para contraste, termina con una página de dulzura cantada por Lina “Me dices que ya no me quieres”. 5. “Noche clara de San Juan” conocido como coro de la feria. 6. “No lo sé…voy en busca de algo” dúo de Cecilia y Lina.
Acto II: 7. “En viejas memorias pierdo”, sentimental romanza de Lina también llamada canción de la primavera. 8. Pantomima, es como una obrita dentro de la obra y tiene una sensacional parte instrumental seguida de otra vocal en que Pierrot (Puck) entona la canción “Colombina, colombina” para volver a la parte orquestal verdaderamente sinfónica. 9. Dúo de Lina y Puck que va desde el gratificante “Oh Puck, por ti mi corazón” hasta “la risa infernal” que preludia el desastre.
Acto III: 10. “Cecilia… ¡Habla!” en la zarzuela dúo de amor de Cecilia y Puck que en la ópera termina plasmando musicalmente la tragedia final. 11. “Adiós…. Me fui con ella”, el famoso “se reía”, torrente vocal enloquecido a fuer de apasionado, que da paso a la mansedumbre del triste dúo final “Estrella de mi camino”.
Los principales son:
Lina: Artista de circo sencilla y noble, enamorada de Puck. Soprano
Cecilia: Artista de circo soberbia y mala persona, amante de Puck. Soprano.
Puck: Artista de circo, enamorado de Cecilia. Barítono.
Roberto: Director del circo. Bajo
Juanito: Artista de circo. Tenor.
Lina: Artista de circo sencilla y noble, enamorada de Puck. Soprano
Cecilia: Artista de circo soberbia y mala persona, amante de Puck. Soprano.
Puck: Artista de circo, enamorado de Cecilia. Barítono.
Roberto: Director del circo. Bajo
Juanito: Artista de circo. Tenor.
La Zarzuela las Golondrinas de José María Usandizaga, en una secuencia de videos y música que escucharán, que lo disfruten.